Ofrecerá una entrada a un calidoscopio restrospectivo de distintos directores, presentará charlas con importantes invitados extranjeros. Además, desarrollará de forma paralela un foro latinoamericano de producción que permitirá ayudar con fondos y servicios a varios proyectos de la región. La programación es muy amplia y variada: 12 jornadas, 10 secciones y casi 50 títulos. Incluye tres perspectivas dedicadas al alemán Hartmut Bitomsky, al español Ricardo Iscar y al antropólogo francés Stéphane Breton. Los dos primeros estarán en Buenos Aires junto con otros invitados extranjeros, como el director chileno Patricio Henríquez, Jean Perret (director del Festival de Nyon), la productora española Carmen Cobos, Christoph Jörg (Arte France), Jean-Pierre Rehm (director del Festival de Marsella) e Iikka Vehkalahti (de la TV finlandesa).
martes, 16 de octubre de 2007
Séptima fiesta documental
Ofrecerá una entrada a un calidoscopio restrospectivo de distintos directores, presentará charlas con importantes invitados extranjeros. Además, desarrollará de forma paralela un foro latinoamericano de producción que permitirá ayudar con fondos y servicios a varios proyectos de la región. La programación es muy amplia y variada: 12 jornadas, 10 secciones y casi 50 títulos. Incluye tres perspectivas dedicadas al alemán Hartmut Bitomsky, al español Ricardo Iscar y al antropólogo francés Stéphane Breton. Los dos primeros estarán en Buenos Aires junto con otros invitados extranjeros, como el director chileno Patricio Henríquez, Jean Perret (director del Festival de Nyon), la productora española Carmen Cobos, Christoph Jörg (Arte France), Jean-Pierre Rehm (director del Festival de Marsella) e Iikka Vehkalahti (de la TV finlandesa).
lunes, 3 de septiembre de 2007
Aplausos a Calcagno
Esta película protagonizada por Nicolás Pauls y Moro Anghileri cuenta la historia de un personaje mítico, Christian Madsen de un pueblo perdido por las aguas de la Costa Sur de la provincia de Buenos Aires llamado Claromecó. Calcagno comenzó con esta idea para el film con un viaje a este pequeño pueblo. Ahí, le llamó la atención esta particular leyenda. "Todo el mundo decía cosas diferentes. Empecé a averiguar y algunos decían que Christian era un anarquista dinamarqués que en los años 20, cuando se lo estaban llevando en un barco desde Buenos Aires a la cárcel de Ushuaia, se tiró del barco y heroicamente llegó a la costa. Ahí empezó a pescar y vendía pescado. Parece que además tomaba mucho. Otros decían que era un delincuente que venía de Reta, un balneario vecino, huyendo de su mujer", declaró el director la semana pasada al diario La Nación.
domingo, 2 de septiembre de 2007
¿Sos independiente?
ANIMATE!
Después, el film más votado, tendrá un lugar especial en este blog con información inédita, entrevistas y para los realizadores, podremos publicar su trabajo en este espacio.
martes, 21 de agosto de 2007
Sintonizate
Sinopsis:
La antena es una fábula sobre padres e hijos narrada con un sentido del humor estoico y bastante marciano, y con un sistema estético propio, en el que las palabras se integran gráficamente a la acción y, eventualmente, la protagonizan. Pero es muy difícil escribir algo representativo sobre La antena porque Sapir es un realizador que se expresa utilizando las posibilidades de la imagen cinematográfica con una intensidad que es muy rara en el cine argentino. Como la historia transcurre en una ciudad que ha perdido la voz, es perfectamente lógico que Sapir tome ciertos recursos formales del cine mudo, desde Griffith hasta el expresionismo, y los despliegue en un torrente incontenible de ideas visuales originales. Esa singularidad ya era evidente en su ópera prima, Picado fino, que desde sus exhibiciones en 1993 se constituyó en uno de los primeros referentes del llamado Nuevo Cine Argentino. Y como en ese film, Sapir supo rodearse de colaboradores que estuvieron a la altura del desafío, empezando por el músico Leo Sujatovich y la dirección artística de Daniel Gimelberg.
jueves, 9 de agosto de 2007
Un director for export
...
Trapero, un cinéfilo por excelencia y muy completo (director, realizador, productor y guionista) conocido por películas como El Bonaerense, la que se ve en la fotografía o Familia Rodante.
En este ciclo se podrán ver los siguientes films: Mundo grúa, Familia rodante y Nacido y criado.
Toda la filmografía de Trapero.
Entrevista a Trapero por Silvina Palmeiro y Sergio Dobosz : "En un país quebrado totalmente, la gente sigue yendo al cine"
miércoles, 8 de agosto de 2007
¿Ya enviaste? Apuráte!
El tema de los pequeños films es libre. Participan todos los países de Latinoamérica y obviamente, la Argentina.
X+X+Y = 10
martes, 7 de agosto de 2007
Propuesta joven
Otras actividades
El equipo organizador del Festival ofrecerá en su programación la oportunidad de participar en múltiples actividades.
lunes, 6 de agosto de 2007
Doble duelo
Ingmar Bergman deja un vacío en el corazón de más de un algún fanático del séptimo arte que lo recuerda por películas como "El ojo del diablo", "Secretos de un matrimonio", "Bidmakarna" y su último film: "Zarabanda". Este genio del cine sueco supo demostrar sus habilidades dentro de la dramaturgia y transportar a los espectadores hacia lo más íntimo de sus conciencias tal como lo hacían sus personajes.
Michelangelo Antonioni: un prototipo del cine de oro francés que encantaba al público entre amores imposibles y la incomunicabilidad en sus películas (tales como "La notte" de 1961 o "L'eclisse"de 1962).
Más info:
"El Silencio", de Página/12
"Recuerdos de Bergman y Antonioni", de Los Tiempos.com
"Antonioni y Bergman murieron en luna llena", de El Comercio
miércoles, 25 de julio de 2007
Pequeños cortos
lunes, 23 de julio de 2007
Con aire francés
....
Sinopsis:
En Flandes, Demester reparte su vida entre su chacra y los paseos con Barbe, su amiga de la infancia. La quiere en secreto y se contenta, dolorosamente, con lo poco que ella le da.
Junto con otros jóvenes, Demester tiene que partir a la guerra en un país lejano, reclutado como soldado. Paulatinamente, la barbarie, la camaradería y el miedo, hacen de Demester un verdadero guerrero.
¿El amor inmenso que siente Demester por Barbe podrá salvarlo?
....
martes, 10 de julio de 2007
Comedia marxista
Groucho, Harpo, Chico y Zeppo reviven en la Sala Leopoldo Lugones con once de sus quince películas a modo de conmemorar los 30 años del pase a la inmortalidad de Groucho Marx el 19 de agosto próximo.
Las películas se podrán ver de lunes a viernes a las 17, 19:30 y 22 y además, el fin de semana a las 14:30.
Esto fue posible gracias al Complejo Teatral de Buenos Aires y la Fundación Cinemateca Argentina.
Entrada: $7, estudiantes y jubilados: $4
Más info.
Lista de películas.
jueves, 5 de julio de 2007
The Lover in Malba Part II
En esta segunda parte, hay varias propuestas de largos interesantes.
Recomendada: "Los Caballeros de la Mesa Cuadrada" que se proyectará el sábado 14 de julio a las 23:55 horas. Es imperdible este film realizado por los humoristas británicos, Monty Python.
Programación actual.
lunes, 2 de julio de 2007
Todos hijos inmigrantes
- Fue ideado por el Movimiento de Documentalistas.
- Todos somos hijos de inmigrantes: es parte de la esencia argentina.
- No habla de la famosa inmigración a principios de siglo que construyó la base poblacional de este país sino que trata sobre personas que deciden inmigrar por la crisis del 2001.
Cine al 100%
Aquellos temas relacionados con la ciencia nunca tuvieron un papel protagónico en la pantalla del séptimo arte. Sin embargo, este festival fue pensado para revertir esa posición y difundir a la ciencia en los más jóvenes.
El Centro Cultural Rojas también será centro de este festival y como algo nuevo de este año: se harán charlas de discusión como un nuevo espacio educativo.
lunes, 25 de junio de 2007
Sexo de a dos
Mañana se proyectarán en el Complejo Tita Merello 14 películas (entre cortos y mediometrajes) que se disputan por el premio y otras más fuera de la competencia. Este festival también fue realizado en Salta y en La Rioja.
Más info sobre el Festival.
"Sensaciones: historia del sida en la Argentina" es ganadora del premio a mejor film latinoamericano del Festival de Huelva. Es un film híbrido entre documental y ficción que presenta la genealogía de la epidemia en nuestro país a través de testimonios de especialistas y de personas que padecen la enfermedad.
domingo, 24 de junio de 2007
jueves, 7 de junio de 2007
The Lover in Malba
Está de moda
...
Tema: "Procesos de producción y consumo y su impacto en el ambiente: el uso y abuso de los recursos naturales y la contaminación del aire, del agua y del suelo producidos por los desechos de industrias y hogares"
domingo, 27 de mayo de 2007
Como vocación
Juan Schnitman tiene 27 años. Apenas salió con el título secundario bajo el brazo entró a DeporTEA, un terciario de periodismo deportivo. Pero “definitivamente no era para mí". “No sabían ni escribir una oración bien”, me dijo con tono indignado, refiriéndose a los estudiantes del instituto. Y luego estudió en
“No había un proyecto armado. Sólo sabíamos que iba a ser de amor.Teníamos todo servido y había que aprovecharlo. (…) La película fue pensada para mostrarla en ámbitos independientes, nada más” Sin embargo, tuvo una repercusión más allá de la esperada: seis meses en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA). "Empezamos y nos fuimos a sala llena"
¿Por qué ese título?
Es horrible. No me gusta para nada. Yo quería que se llame “El amor es esto”.
Suena un poco agresivo.
Por eso.
Hasta ese momento, Schnitman nunca había realizado trabajos con esa temática ni había tenido la experiencia de realizar un largometraje. Todos cortos como “Yakuza” o "El interior de
¿Cómo hicieron para no pelearse durante la filmación ya que eran cuatro directores diferentes?
Fue un desastre esa filmación. Lo que hicimos fue repartir las escenas. Ninguna fue dirigida todos juntos. Yo hice en las que casi no hablan los actores y la animación.
¿Por ello la película tiene un orden esquizofrénico y formas de verla distintas?
Sí. Era la idea: rompecabezas. Cada parte está dirigida por más de dos directores diferentes. El espectador puede llegar a pensar que el director está totalmente mal de la cabeza, jaja.
¿Cómo consiguieron a Leonora Balcarce que ya era conocida como actriz?
Recientemente, Schnitman estuvo presentando su último trabajo en el pasado Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI)."Grande para la ciudad" (“Big for the city” -largometraje de 80 minutos- aludiendo al último disco de la banda uruguaya Astroboy)
¿Cómo fue la idea del documental?
Con un gran amigo queríamos filmar acerca de todo el proceso de grabación de un disco. Un día me trajeron un disco de Astroboy y me encantó. Fuimos a hablar con la banda e imagináte: les gustó muchísimo la idea. Ellos son muy famosos en Uruguay, ya tienen como cuatro años juntos.
Experiencia en el BAFICI.
Ya había tenido con “El amor…”. No vi muchas películas, pero con el documental estuve a full todos los días del Festival.
¿Proyectos futuros?
No por ahora. Te cuento cuando tenga plata para hacer algo.
domingo, 20 de mayo de 2007
Cuesta: el cine independiente
He hablado anteriormente sobre este film:
- Ganadora del 1er premio en el Festival Internacional de Cine Independiente Buenos Aires (BAFICI)
- Argentina
- Independiente
- Trasgresora
Este trailer adelanta el eje de Upa! una película argentina: la meta desde la idea hasta la proyección en sala. Más info about it.
¿Porqué la gente prefiere ver (acostumbrada) el cine hollywoodense?
Acepto comments al respecto con opiniones de ustedes.
Cannes Aniversary
A modo de conmemorar esta fiesta del séptimo arte, la sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín presenta una muestra:
Entrada general: 5 pesos; estudiantes y jubilados: 3 pesos. Más info.
Si no saben nada de NADA sobre el festival y les interesa saber sobre lo que está sucediendo estos días: página oficial.
martes, 15 de mayo de 2007
Fin de convocatoria
Tema: Diversidad Cultural
Aquí está la nota.
lunes, 14 de mayo de 2007
Upa! ...un rodaje a pulmón
Upa! una película argentina e INDEPENDIENTE explica todo el arduo circuito que es producir…actuar...hacer una película de estas características en Argentina.
En el BAFICI fue galardonada con el primer premio. Y muestra que se lo merece. Véanla y dejen su opinión.
Duración:
90 minutos
Blanco & Negro – Color
El Otro Chávez
Se acaba de estrenar el jueves pasado. New new!. En mi opinión, es una buena oportunidad para admirar a Julio Chávez, la dinámica del cine independiente en su más pura expresión. Sin embargo, no me gustó la trama ni el guión. Los dejo a su criterio. Acepto comments.
Abrió el Festival Internacional de Cine Independiente Buenos Aires (BAFICI) en la sección argentina.
Duración:
83 minutos
Color
Drama
domingo, 13 de mayo de 2007
Argentina sexy
Las actividades se desarrollarán en las ciudades de Salta, La Rioja y Buenos Aires.
Vamos a ver qué nos pueden decir estos autores sobre el sexo.
Más info: www.galloverde.com.ar
sábado, 12 de mayo de 2007
Love...¿first part?
¿Cómo y por qué dos personas se enamoran? ¿En qué momento? ¿Cuándo comienzan a ser una pareja? ¿Qué imprevisibles mecanismos ponen en marcha la convivencia? ¿En qué momento secreto las cosas, imperceptibles, comienzan a marchar hacia el final? ¿Cuándo termina una relación, y cuándo debería terminar?
Amor (primera parte) realizada en el año 2004 responde a todas estas preguntas…Sí: alquílenla YA.
Duración:
110 minutos
Color
Drama
Experimental
Mi cuna
Este mes hay una propuesta muy interesante. Fernando Martín Peña de malba.cine decidió realizar en “Historias contadas dos veces” : una exhibición de films que cuentan la misma historia desde posturas diferentes. Los títulos muestran de qué manera diferentes autores han podido apropiarse del mismo tema.
En mi opinión, recomiendo ampliamente las de “Drácula”, “King Kong” y “Frankstein” Nunca está mal recordar algún clásico.
domingo, 6 de mayo de 2007
En corto
Dirección, guión y dirección de arte: Jazmín López Productora ejecutiva: Carolina Mugetti Dirección de fotografía: Jorge Zapata Cámara: Ignacio Torres 0Sonido: Ana Cambre Compañía productora: Universidad del cine Elenco: Delfina Sheffer, Inés Efrón. Duración: 9´. 35mm, color.
Altamente recomendada: estuvo como parte de la programación en el BAFICI. Y encima, nacional. Más info.
Para más adelante:
Se realizará la VIII Edición del Festival Internacional de Cine Ultraindependiente de Terror, Fantástico y Bizarro: "Buenos Aires Rojo Sangre". Lo recomiendo para todos aquellos que les gusta este género, que esperan cualquier posibilidad de juntarse con cinéfilos freaks y sobretodo, ver cortos raros. Vale la pena. Lo único malo es la espera hasta noviembre. Pero, nunca está mal avisar. Más info.
jueves, 26 de abril de 2007
Habría que probar
Así expresó hoy una columnista de espectáculos mientras la escuchaba -como parte de mi laburo a las cinco menos cuarto específicamente- en el programa "El Toque Mactas" de Radio Continental. Francamente, me dejó perpleja.
Conocido como el "Campeón de la Cinematografía Independiente", Dov Simens es uno de los tantos hombres pujantes que hicieron que el cine sufra un punto de inflexión en su historia. No conocía que existía tal ser superior (como lo perfila esta periodista) ni tal curso educativo. Me quedé helada: un lento escalofrío corrió por mi espalda.
Dov Simens viene hasta acá a dar un curso en sólo 48 horas que, según esta columnista le resuelve la vida a más de un freak de la "gran pantalla". "Aprendés cómo obtener, escribir un guión, y luego paso a paso, cómo financiar su realización, producir, dirigir y distribuir tu película alrededor del mundo"
Tiene que ser Dios. Habría que probar.
lunes, 16 de abril de 2007
The End
Sí, el título viene a informar lo que sucedió ayer poco después de la medianoche: el cierre del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI) con la proyección de "Ski Jumping Pairs: Road to Torino 2006" de Riichiro Mashima y Masaki Kobayashi en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA).
En 963 funciones, sumaron una cantidad de espectadores de 222.700. Todo un récord. 11,5% más que en 2006. Además, hubo un total de 468 películas exhibidas, 97 fueron argentinas y 371 extranjeras entre cortos (130), medios (44) y largos (294). 47 países participaron de esta novena edición del festival. Hubo 312 invitados internacionales de diversos países como Alemania, Austria, Bélgica, Bolivia y demás.
La elegida como Mejor Película fue "In Between Days", de So Yong-Kim de Canadá dentro de la categoría Selección oficial internacional. Y "Upa! Una película argentina", de Santiago Giralt, Camila Toser y Tamae Garateguy fue elegida como Mejor Película dentro de la Selección oficial argentina. En cortos, "ABC", de Sergio Subero fue la galardonada con el primer premio.
En Harrods concurrieron más de 35.000 personas para presenciar shows de diferentes bandas. Uno de los espectáculos más destacados fue el de Babasónicos el miércoles 11 pasado en el cuál tocaron temas especiales para la noche de “Las mantenidas sin sueños”. Desde las 10 de la mañana se repartieron entradas libres y gratuitas y ya a las 6 de la tarde estaban totalmente agotadas. También, en Abasto Shopping hubo varias presentaciones de libros, seminarios, diálogos sobre la relación entre documental y ficción y hasta la presentación de un DVD.
Una vez más, el séptimo arte ¡gritó su presencia! Expuso la diversidad con la que se caracterizó siempre a la máxima potencia. Un abanico de luces y sombras que enriquece la pluralidad de ideas para la gran pantalla. Demostró que es posible exhibir propuestas innovadoras, extravagantes, memorables, algunas desquiciadas en una misma movida cultural. No sólo subrayo lo provechoso que es para el cine independiente una variedad como ésta, sino también que convocó a un público ajeno a este mundo cinéfilo. Juntó a personas que son habitué de proyecciones de esta naturaleza con amantes hollywoodenses. Todo un logro.
De esta forma, el BAFICI se definió como una fiesta y tendremos que esperar hasta el próximo año para revivirla.
domingo, 15 de abril de 2007
Si no es para vos, no es para vos
Este es el New new: el cine hacia otra dimensión!
lunes, 2 de abril de 2007
Para agendar...
INTERNACIONAL
Nació en 1961 en Kiffa (Mauritania), creció en Mali y estudió cine en el VGIK de Moscú entre 1983 y 1989. Ha dirigido The Game (1991), October (1993), Le chameau et les bâtons flottants (1995), Abriya (1996), Rostov-Luanda (1997), Life on Earth (1998) y Waiting for Happiness (2002).
Nació en Buenos Aires en 1971. Recibió una beca para cursar en la Universidad del Cine (FUC) y paralelamente estudió fotografía, teatro, guión e historia del arte. Tras realizar varios cortos, su primer film, Sólo por hoy (2001), producido íntegramente por la FUC, fue exhibido en la sección oficial Panorama del Festival de Berlín, antes de iniciar un extenso recorrido por festivales internacionales en los que obtuvo varios premios. El otro es su segundo film y acaba de obtener un Oso de Plata como Gran Premio del Jurado y un Oso de Plata al mejor actor (Julio Chávez).
lunes, 26 de marzo de 2007
Luz, cámara, ¡ ACCIÓN !
lunes, 19 de marzo de 2007
Y, ¿caiga quien caiga?
Cuando me dieron la consigna para Diseño Periodístico aplicado a Multimedia, lo primero que vino a mi mente fue Caiga quien Caiga (CQC) El clásico –soy asquerosamente fanática- programa de Mario Pergolini. ¿De dónde sacaron ese ingenioso nombre que califica a la ironía reaccionaria crítica y humorista frente a la realidad argentina? Sí: de Perón. “Debemos juramentarnos todos los trabajadores para vencer, cueste lo que cueste y caiga quien caiga”
Por estas razones nombro a mi ¿prometedor? blog: Cueste lo que cueste. Va a tratar sobre lo novedoso en el mundo del CINE INDEPENDIENTE. Tengo que elogiar al séptimo arte que propone cuestiones que son imposibles de ser desarrolladas en las grandes industrias. Que ha probado que puede ¡gritar! en las salas y francamente, hace mucho ruido. Que tantas veces sirvió de pretexto para pedir un kilo de helado o para salir una deprimente –y convertirla en interesante- noche de domingo.
De esta manera, me comprometo a llenar la “pantalla” en blanco.