lunes, 9 de noviembre de 2009

Un viaje de luz, a oscuras


Dentro de la propuesta de la carrera de Relaciones Públicas a los alumnos de Periodismo de la UCES de simular una conferencia de prensa, se presentó el espectáculo “A Ciegas con Luz”.

Oír el chispeante sonido de las olas al llegar a la orilla, sentir su blanca espuma y deleitarse con el fresco aire marino son algunas de las sensaciones que se pueden disfrutar en esta nueva propuesta escrita, producida y dirigida por el Centro Argentino de Teatro Ciego. Una obra que invita a los videntes a explorar nuevas sensaciones en un viaje gastronómico-musical, completamente a oscuras.

¿En qué consiste la obra? Extrapolar los sentidos del tacto, el gusto, el oído y el olfato durante una cena de lujo – con un menú de cinco platos del chef Javier Aldape – al compás de las notas musicales del pianista no vidente Carlos Cabrera, solista de la Banda Sinfónica de Ciegos. Lo acompaña una bella y joven cantante, Luz Yacianci – quien da nombre a la obra -. Formada en la comedia musical de Pepe Cibrián exhibe un repertorio en varios idiomas de clásicos temas. “Las Mil y Una Noches”, “Dorian Gray, El Retrato” y “Drácula” figuran en la lista de sus actuaciones especiales en el teatro Ópera.

Esta idea del teatro a ciegas se está realizando en todo el mundo desde la apertura de “Blindekuh” (“La Vaca Ciega”) en Zurich en 1999. Luego, siguió con “Unsicht-Bar” en 2001 en Colonia, Alemania y más tarde, “Dans Le Noir” en París, Londres y Moscú.

La cita: en el tradicional barrio de Abasto en Pasaje Zelaya 3006. Las funciones son de jueves a domingos a las 21 hrs. ¿El precio? $80 (incluye show, cena y una degustación de vinos)

Sólo para curiosos

Fundado en 2008 por Martín Bondone y Gerardo Bentatti, el Centro Argentino de Teatro Ciego tiene otras obras en cartel en estos momentos:

· La Isla Desierta

· “Stereotipos a Ciegas”

· “El Apagón”

· “Otros Sonidos”

Además desarrolla dos talleres autogestionados de danza y teatro donde se busca aprender las técnicas de esta particular disciplina. También se ha incorporado nuevas presentaciones artísticas de coros a oscuras donde participan 20 grupos corales con más de 100 coreautas. Imprescindible destacar que cada uno de estos espectáculos son hechos cooperativamente. Se fundan bajo el principio de la igualdad. Cada una de las funciones financia los cursos y los talleres de capacitación. Algo diferente a tener en cuenta.

Más info.

No hay comentarios.: