![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhMBoT6WDZ2rarHtPscWkRe8y98-G1_jOzSdrmXWZifF1JIKHNT0Ri6Ur_TpesB89N9kqXYRZl8O3pWdJB0fYbwJsRcGjTiNNcjKDcEJXnN-GJOEYH94zjvK9ljfsA27Mir21q2Lk8EGanp/s320/botttt_1.jpg)
En el marco de una conferencia de prensa fingida por la carrera de Relaciones Institucionales y Periodismo de la UCES, se dio a conocer que el 7 de noviembre de 2007 se abrirá la primera pastera Botnia en Fray Bentos, Uruguay.
En medio de las controversiales disputas entre el gobierno de Tabaré Vázquez y el de Kirchner por los cortes de ruta realizados por asambleístas de Gualeguaychú, Martín Grinberg afirmó: “Botnia no contamina”. Así lo expresó el representante de la empresa finlandesa sin aires de establecer una postura clara frente al conflicto.
Ante la pregunta de un posible diálogo con la Argentina, Paula Devoto – del departamento de Comunicaciones - agregó que “no se habló con el gobierno de Kirchner ya que toda la construcción se encuentra en Uruguay y no afecta en nada al territorio argentino”। La licenciada Devoto aseguró que no existe contaminación alguna en contraposición a lo aducido por los habitantes Gualeguaychú. Éstos alegan que a partir de la construcción de la planta, se ha contaminado de forma visual afectando al turismo, el corazón del mercado económico de la ciudad. Y a su vez, dijeron que la deforestación de los bosques resulta alarmante para el ecosistema de la zona. A esto, Devoto respondió: “Se realizaron los requeridos controles ambientales en el aire, suelo, agua, flora y fauna. En cuanto a la contaminación visual aún no se ha hecho”.
Con respecto al modo de protesta contra Botnia Grinberg enunció: “Paremos con los cortes para que la gente pueda ir a trabajar tranquila”. Sin indicar una política empresarial clara entorno a este problema internacional, Devoto titubeó: “Estamos muy fresquitos con las noticias. Nos acabamos de enterar que abrimos las puertas la semana que viene”.
……..
Una vez más, entre argumentos volátiles, no se llega a una conclusión transparente y Gualeguaychú paga el costo político.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario