![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjqa_e7-J6qWwDV-xjuvpnEtI9QzGwMkEuKRckPZcQqMShOfrOZkUX8gXul9C-UuhpQfQMw9px6icigWxSUOCT3wwgESSXd0RURyk3BhjhpFUWfaCkRGVdo6HdWcHKG-xyUmK01u5knuG9A/s320/foto+robert+duvall.jpg)
En el marco de la presentación de su película “Get Low” (sin mucho éxito) en el Festival de Cine de San Sebastián, Robert Duvall expresó que “el cine independiente se marchita por culpa de la economía”. A sus 78 años, sigue conservando su aire misterioso de aquél papel que lo llevó a la fama: el consiguiere de “El Padrino” y busca films que lo sorprendan e incentiven. Reconoce que el séptimo arte fuera de las salas comerciales tiene muchas complicaciones para instaurar proyectos. “Me superan el dinero que se ve alrededor de las grandes producciones. Todo son películas de 100 millones de dólares. Yo prefiero diez películas de 10 millones de dólares. No es difícil encontrar buenas historias y papeles, lo complicado es levantar los proyectos desde el punto de vista financiero. Estamos peor que nunca en este aspecto", declara Duvall. Junto a Viggo Mortensen actuó en “The Road” que se ha visto en la última edición del Festival de Venecia. "Tenemos el guión, solo nos queda la financiación, lo más difícil", dice.
Un actor que acompaña el sentimiento de muchos realizadores por fuera de la gran industria del cine. La verdadera semilla que combina lo original y lo creativo del cine está en el mundo independiente. ¡Una planta que crece y nunca se marchita!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario